jueves, 1 de noviembre de 2012

QUIMICA ORGANICA


QUIMICA ORGANICA


La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos.
Importancia de la química orgánica
Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
La quimica orgánica es una rama de la quimica enfocada al estudio de los compuestos con base de carbono, estos compuestos son la piedra fundamental de toda la vida en el planeta.

El estudio de la quimica orgánica nos a ayudado a comprender las estructuras, métodos de obtención comportamiento y demás características de los compuestos biológicos. Es asi como gracias a la quimica orgánica podemos estudiar la forma en como ciertas sustancias funcionan en el ambiente asi como cual es el impacto que produce cada una de ellas, que reacciones producirá ect.

Existen hoy día distintos estudios en la quimica orgánica en pro del medio ambiente materiales que se biodegra mas rápidamente que los actuales siendo así mas nobles con el medio ambiente.

Que quiere decir esto la quimica orgánica unida claro con la biología busca hacer materiales que les parecen "mas ricos" a las bacterias que se encuentran en el medio ambiente, ¿A quien le gustaría comer una bosa hecha de petróleo?, así estas bacterias las digieren y refrescan los nutrientes a la tierra. Otro ejemplo seria el desarrollo de nuevos combustibles  como son el etanol, biodiesel y metano que evitarían que sigamos quemando un recurso tan valioso y limitado como es el petróleo, quemamos el petróleo limitado cuando tenemos toda la biomasa que genera metano, bio-dicel y etanol que hacen el mismo trabajo mientras  que el petróleo lo podemos usar para cosas mas valiosas como medicamentaos y materiales.

En cualquier parte de la biología hay un trasfondo en el cual la quimica orgánica juega un papel fundamental, para ampliar tu trabajo solo tienes que observar las cuestiones ecológicas a tu alrededor y tratar de explicarlas desde el punto de vista de la quimica orgánica en especial las soluciones que plantea a distintos problemas busca información sobre las nuevas soluciones ambientales excepto las que hablan de conciencia humana las demás tienen fundamentos quimico-biologicos.
de conciencia humana las demás tienen fundamentos quimico-biologicos.
http://www.organic-chemistry-tutor.com/gfx/mp_photo.jpg                           http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRxMOiHJ8MzSpZbgFvrSg3Q8VuTgToD01V4NsNzqzi-YN35WXoC 

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOHdXczb3AHUUApoDGe75XwD_TCN9jAgG37hDLtfWSM0m91zmGPsPDJA              
          


Videos sobre la importancia de la QUIMICA ORAGANICA











LA QUIMICA INORGANICA


LA QUIMICA INORGANICA
¿Que es la quimica inorganica? 


es un útil curso del área de Química que ha sido consultado en 6653 ocasiones. En caso de estar funcionando incorrectamente, por favor reporta el problema para proceder a solucionarlo.
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la quimica . Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la quimica organometalica que es una superposición de ambas.
Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Se suele clasificar los compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos)
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSAuPfz0gI3_VeCGiodYmMYn4OcQqYql0kuEk8au1uNeW0xLKis                                


        


















LA MATERIA DE QUIMICA


QUÍMICA
Qué es la química

la quimica es la que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
La química, es una ciencia empírica. Ya que estudia las cosas, por medio del método científico. O sea, por medio de la observación, la cuantificación y por sobretodo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química, estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta. Asimismo, las reacciones, que las transforman, en otras sustancias. Como por ejemplo, el paso del agua líquida, a la sólida. O del agua gaseosa, a la líquida. Por otra parte, la química, estudia la estructura de las sustancias, a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.
Los primeros hombres, en trabajar y estudiar las distintas sustancias, fueron los alquimistas, los cuales entre los siglos III a.c. y el siglo XVI d.c, tendieron a buscar el método de transformar los metales, en oro. Esto, por medio de la búsqueda frenética e incansable de la piedra filosofal. Tipo de elixir, que lograría que la fusión del mercurio con el azufre, fuera un éxito.
Ellos comenzaron a desarrollar, las dos ramas iniciales, que se mantienen hasta hoy. La primera, es la química orgánica. Que estudia las sustancias basadas en la combinación de los átomos de carbono e incluye a los hidrocarburos y sus derivados, los productos naturales, finalizando con los tejidos vivos.
La otra rama de la química, es la inorgánica. La cual versa en el estudio de los minerales terrestres.
Luego, en los siglos XVI y XVII, la química se comenzó a desarrollar como tal. Ya para el siglo XVIII, la química se había transformado en una ciencia empírica. O sea, se comenzó a utilizar en ella, el método científico. Sobretodo, la experimentación.
Claro que estas dos ramas, se han ido desvaneciendo con el tiempo. Debido al desarrollo mismo de la química y el ingreso progresivo de la biología, al campo de la primera.
Por otra parte, la química ha ido paulatinamente incrementando su campo de acción, esto se puede observar, en nuevas materias a ser estudiadas, como la química técnica, la cual es aplicada, en los más diversos procesos de producción. También se puede mencionar, la química computacional. La química medioambiental, la cual es aplicada en el estudio del medioambiente y la manera de preservarlo. Asimismo, tenemos a la química órgano metálica, la cual dentro de sus utilidades, está la del refinamiento del petróleo.                   
                  
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSSMHnID4BP0kIO93v_qMZ4xsfeL1HM3rjpMfMy_ibnjHYh7vGwhQ