QUÍMICA
Qué es la química
la quimica es la que estudia tanto la composición, estructura y
propiedades de la materia como los
cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su
relación con la energía.
La química, es una ciencia empírica. Ya
que estudia las cosas, por medio del método científico. O sea, por medio de la
observación, la cuantificación y por sobretodo, la experimentación. En su
sentido más amplio, la química, estudia las diversas sustancias que existen en
nuestro planeta. Asimismo, las reacciones, que las transforman, en otras
sustancias. Como por ejemplo, el paso del agua líquida, a la sólida. O del agua
gaseosa, a la líquida. Por otra parte, la química, estudia la estructura de las
sustancias, a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus
propiedades.
Los primeros hombres, en trabajar y
estudiar las distintas sustancias, fueron los alquimistas, los cuales entre los
siglos III a.c. y el siglo XVI d.c, tendieron a buscar el método de transformar
los metales, en oro. Esto, por medio de la búsqueda frenética e incansable de
la piedra filosofal. Tipo de elixir, que lograría que la fusión del mercurio
con el azufre, fuera un éxito.
Ellos comenzaron a desarrollar, las dos
ramas iniciales, que se mantienen hasta hoy. La primera, es la química
orgánica. Que estudia las sustancias basadas en la combinación de los átomos de
carbono e incluye a los hidrocarburos y sus derivados, los productos naturales,
finalizando con los tejidos vivos.
La otra rama de la química, es la
inorgánica. La cual versa en el estudio de los minerales terrestres.
Luego, en los siglos XVI y XVII, la química
se comenzó a desarrollar como tal. Ya para el siglo XVIII, la química se había
transformado en una ciencia empírica. O sea, se comenzó a utilizar en ella, el
método científico. Sobretodo, la experimentación.
Claro que estas dos ramas, se han ido
desvaneciendo con el tiempo. Debido al desarrollo mismo de la química y el
ingreso progresivo de la biología, al campo de la primera.
Por otra parte, la química ha ido
paulatinamente incrementando su campo de acción, esto se puede observar, en
nuevas materias a ser estudiadas, como la química técnica, la cual es aplicada,
en los más diversos procesos de producción. También se puede mencionar, la
química computacional. La química medioambiental, la cual es aplicada en el
estudio del medioambiente y la manera de preservarlo. Asimismo, tenemos a la
química órgano metálica, la cual dentro de sus utilidades, está la del
refinamiento del petróleo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario